CEO Leadership Forums: El costo de no ser sostenible

Mirar la gestión a largo plazo integrando el entorno permite estar más allá de las turbulencias como las que ocasionó El Niño. Fuente: El Comercio.

base_image

El Niño costero puso a prueba la capacidad de reacción de las empresas cuyas operaciones dependen tanto de la provisión de materia prima como de la demanda de las zonas afectadas. Sucedió en el sector minero, que sacó las remolcadoras a las trochas para devolver la transitabilidad. Sucedió en el sector agropexportador, que puso el énfasis en atender la emergencia de su fuerza laboral. Y le sucedió a las empresas del sector lácteo, como Nestlé Perú, que compra leche en Cajamarca a 6.000 ganaderos. La compañía dejó de recolectar por dos semanas a raíz de la intransitabilidad de las vías y optó por pagar el precio promedio de dichas ventas truncas a sus proveedores, pues los considera socios del negocio. Esta visión de largo aliento estuvo en el foco del debate del sexto foro “Gestión estratégica de la sostenibilidad”, organizado el jueves por El Comercio y el Dorado Investments y moderado por el editor central de Economía de este Diario, Gonzalo Carranza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Posts recientes

Los capitales foráneos apuntan a adquirir empresas locales medianas. “Hay fondos de inversión extranjeros de private equity con plata que aún no …

Cada vez más, las líneas que diferencian  el hogar y el trabajo irán desapareciendo. Fuente: El Comercio

Fondo cotizado replicará índice selectivo de bolsa limeña. Hay interés de family office, banca privada, compañías de seguros, AFP, así como de …

Publicado el: 16:55.  Lima, set. 11. http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-empresas-familiares-peru-tienen-potencial-para-inversion-alternativa-630464.aspx

Abrir chat
💬 Contáctanos
¡Hola! 👋
¿Cómo podemos ayudarte?