Economía e Inversiones 2020. Por Melvin Escudero

El 2019 no fue bueno. la economía local creció apenas por encima de 2%, uno de los niveles más bajos de los últimos 20 años y muy por debajo de las proyecciones iniciales de 4% (nivel similar al logrado el 2018). La desaceleración mundial nos afectó pero los factores internos fueron más determinantes paraque creciéramos la mitad de lo inicialmente proyectado. La demanda interna, liderada por un consumo privado que ha sido clave para explicar dos décadas de crecimiento continuo, también se ha visto debilitada a un nivel preocupante. El factor negativo una vez más fue nuestra precaria y volátil institucionalidad. La crisis política, que llegó a su nivel tope con el cierre del Congreso, sigue afectando las expectativas ahora y lo hará también mañana .

Fuente: Revista G de Gestión – Innovación Financiera


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Posts recientes

Los capitales foráneos apuntan a adquirir empresas locales medianas. “Hay fondos de inversión extranjeros de private equity con plata que aún no …

El crecimiento y desarrollo económico de nuestro país tiene varios retos. Sin embargo, la necesidad de cerrar la brecha de la infraestructura …

The Paracas Peninsula is a desert peninsula within the boundaries of the Paracas National Reservation, a marine reserve which

El Diario El Comercio ha publicado un informe detallado acerca de la Alianza del Pacífico. En esa línea, en abril del 2011, …

Abrir chat
💬 Contáctanos
¡Hola! 👋
¿Cómo podemos ayudarte?