Economía e Inversiones 2020. Por Melvin Escudero

El 2019 no fue bueno. la economía local creció apenas por encima de 2%, uno de los niveles más bajos de los últimos 20 años y muy por debajo de las proyecciones iniciales de 4% (nivel similar al logrado el 2018). La desaceleración mundial nos afectó pero los factores internos fueron más determinantes paraque creciéramos la mitad de lo inicialmente proyectado. La demanda interna, liderada por un consumo privado que ha sido clave para explicar dos décadas de crecimiento continuo, también se ha visto debilitada a un nivel preocupante. El factor negativo una vez más fue nuestra precaria y volátil institucionalidad. La crisis política, que llegó a su nivel tope con el cierre del Congreso, sigue afectando las expectativas ahora y lo hará también mañana .

Fuente: Revista G de Gestión – Innovación Financiera


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Posts recientes

El miércoles 20 de enero del 2021, Eduardo Escario, Director Regional para América Latina de VanEck, realizó una clara y muy interesante …

Hay tres formas de innovar: expandir un mismo negocio, buscar eficiencias y perseguir la disrupción, según Clayton Christensen Por: Melvin Escudero, CEO …

Melvin Escudero sobre el alza del dólar, perspectivas e impacto en la economía peruana. – Canal 7.

Este 2020 se recordará como una de las crisis más fuertes de nuestra historia y por ello será, desde el punto de …

Abrir chat
💬 Contáctanos
¡Hola! 👋
¿Cómo podemos ayudarte?