El PBI y los cambios en las AFP. Por Melvin Escudero

El PBI y los cambios en las AFP. Por Melvin Escudero
En el Perú, se hicieron reformas significativas en la arquitectura financiera durante los años 90 que sentaron las bases para el surgimiento de los más importantes inversionistas institucionales: las AFP y las compañías de seguros de vida. De esta manera, durante los últimos 20 años, junto al crecimiento económico del país, se han acumulado cerca de US$50.000 millones en estos dos tipos de entidades, las que han financiando proyectos de inversión de largo plazo, complementando los recursos de los inversionistas extranjeros y del gobierno.

Publicado el 18 de junio de 2016

Medio: El Comercio – A

http://prensa.imedia.pe/custm/notas.php?cod=6311041&pass=a80523bd474

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Posts recientes

La data muestra que el aparato productivo se dinamiza y las expectativas mejoran mes a mes. Fuente: Revista G de Gestión – …

The presidents of the Pacific Alliance concluded the X Summit with the signing of the Declaration of Paracas. Then you know some …

SÁBADO 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2016 | 07:30

El Perú se encamina a ser el país con menos ­pensionistas en todo el mundo. Así lo sostuvo el CEO de Sura …

Abrir chat
💬 Contáctanos
¡Hola! 👋
¿Cómo podemos ayudarte?